No nos vamos a engañar. Para poder vender tu novela,
lo primero que tienes que hacer es escribirla (de eso hablaremos con calma otro
día) y, después, publicarla; pero hay que reconocer que, para publicarla, hoy en día las opciones son infinitas. La puedes
publicar en papel, en digital o en los dos formatos.La puedes publicar por el
método tradicional (a través de una editorial a la que le gustas y apuesta por
ti), coeditar o, incluso, autoeditar. La era tecnológica en la que vivimos la
verdad es que nos ha abierto mucho el abanico.
Cuando decidí publicar LA PROPOSICION DE CAROLA yo tenía claro
que mi objetivo era que una editorial se interesara por mí. No por nada: simplemente tenía la sensación de que si entre las toneladas de
manuscritos que recibe una editorial eligen precisamente el tuyo, apuesta por ti y, no nos vamos
a engañar, arriesga su dinero, ya es un primer paso. Has gustado a alguien y por eso te
atreves a tirarte más fácil a la piscina.
Yo quería empezar por ahí (aunque no descarto probar otras opciones en
otras ocasiones; siempre en función de las necesidades de la historia que tenga
entre las manos).
Seleccioné 5 editoriales que, por una u otra razòn me habían llamado la
atención o tenían relación con la temática de la que trataba LA PROPOSICIÓN DECAROLA. Teniendo en cuenta que yo era una autora completamente desconocida y no
tenía nada publicado, tal vez empezar, yo que sé, por Planeta era una temeridad y una
pérdida de tiempo. Hay que ser consciente de nuestra realidad. Y cuando se es
una escritora novata, absolutamente desconocida, saber que las editoriales, en
la medida de sus posibilidades van a apostar por personas que ya han demostrado
que venden y que tienen tirón. Es normal. Al fin y al cabo, debemos recordar
que las editoriales son un negocio; elijen lo que les resulta más rentable dentro de sus gustos y también que te aportan muchas cosas.
El caso es que, una vez elegidas, a cada una de estas 5 editoriales les
mandé por correo electrónico dos documentos:
·
Los primeros tres capítulos de mi
novela. Eran alrededor de 20 páginas y mi esperanza era crear algo de
expectativa, a ver si había suerte y, una vez picado el anzuelo, tenían ganas
de leerse el resto.
·
Y un dossier en el que les incluí
mi biografía, la sinopsis de LA PROPOSICIÓN DE CAROLA, un breve resumen del
tamaño final que tenía la obra, de la aceptación de este tipo de literatura en
el mercado, etc... Hoy en día incluiría también otras cuestiones, como si tengo
o no un blog, un plan de marketing, impactos publicitarios de la anterior
novela y algunas otras cuestiones. En cualquier caso a este apartado en
concreto le quiero dedicar una entrada específica, posiblemente mañana mismo, si es que tengo un rato para alimentar el blog, porque me
parece uno de los asuntos más importantes a la hora de presentarnos ante una
editorial. Al fin y al cabo, nuestro objetivo no es otro que destacar entre los
cientos de personas que diariamente envían sus novelas junto con la nuestra.
![]() |
Creo que ha quedado claro que me enloquecen los dibujos y mensajes de muxotepotolobat.com |
De estas 5 editoriales con las que contacté, 4 me
respondieron que les interesaba continuar leyendo mi novela. La verdad es que
ese fue el primer subidón, la sensación de que estás acertando en la forma de
hacer las cosas y que esta aventura también te va a poder dar muchas alegrías. En cualquier caso, una de estas 4 editoriales me dejó entrever
que lo que me ofrecía era coedición y, como he dicho, no era la opción que me
interesaba sondear en ese momento, así que les mandé la novela completa a las otras 3.
Pasó un mes y medio, casi dos, sin que supiera nada de
ninguna de ellas. Ya sé que, en teoría, no es demasiado tiempo, pero a mi me
pareció una eternidad. Y mira que estaba de vacaciones y muy entretenida, pero
cuando me paraba a pensar en el asunto me asaltaban todos los fantasmas,
arrastrando sus bolas por mis inseguridades, y dándome a entender que, tal vez
no les había gustado.
![]() |
Aquí estaba yo en julio del 2014; pensando en si alguna editorial me llamaría... |
De pronto, el 28 de julio, iba yo en el coche, volviendo
de las vacaciones y me sonó el teléfono.
Carmelo, de Entrelíneas Editores, había leído LA PROPOSICIÓN DE CAROLA y quería
publicarla. Fue emocionante. Una cámara oculta, me pregunté, al principio. Un
sueño hecho realidad, en todo caso.
En aquel momento solo quedamos en seguir hablando.
A los días, me mandó el contrato.
Recuerdo que ni siquiera había registrado mi novela, así
que la llevé al Registro de la Propiedad Intelectual (algún día os hablaré
sobre este trámite que cada vez más gente duda que merezca la pena) y, esa
misma mañana, al volver de registrar mi novela, me llamó una segunda editorial
para ofrecerse a publicarme también con ellos. En este caso, era una editorial
más grande pero me ofrecían publicar solo en digital y, más adelante, en función de
las ventas, ya veríamos. Y el romanticismo de tener tu novela en papel... Eso
no es comparable con nada.
El 18 de agosto fui a Madrid a firmar el contrato. Como
para entonces ya había hablado con la segunda editorial, había caído en la cuenta de
que existían las dos posibilidades Pregunté a Entrelíneas si ellos publicaban
en papel y en digital y ellos me contaron que solamente lo hacían en papel así que en
seguida les pareció bien mi propuesta de que en el contrato constara que ellos
se quedaban durante unos años con los derechos de la novela para su publicación
en papel mientras yo me quedaba con los derechos digitales. Tengo la sensación de que esta aventura me ha
hecho aprender más que cualquier otra cosa que haya vivido en esta etapa.
Pero de eso: del papel, el digital, la forma de llegar a
los lectores, mejor os hablo otro día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario